Discapacidad
1. 15 de junio de 2007 – 15 a 19 hs.
2. 10 de julio de 2007 – 18 a 22 hs.
3. 13 de julio de 2007 – 15 a 19 hs.
María Silvia Villaverde, “La respuesta judicial a las personas con discapacidad” (Publicación especial sobre Discapacidad. LexisNexis – Jurisprudencia Argentina, JA 2002-II, fascículo n.1, Sección Doctrina, p.33.)
María Silvia Villaverde, Breves Notas sobre una sentencia dictada el 14/2/2007 por el Tribunal de Familia N°2 de Lomas de Zamora, sobre pedido de autorización para practicar una intervención quirúrgica de Ligadura de Trompas de Falopio (ligadura tubaria) de una mujer declarada incapaz en una juicio de insania previo – caso encuadrable en el art.3 de la ley nacional 26.130 que establece un “régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica” -ligaduras de trompas de Falopio y a la ligadura de conductos deferentes o vasectomía”.
Nota del Dr.Pablo O. Rosales sobre: La nueva Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – El 30 de Marzo de 2007, 80 paises, entre ellos Argentina, suscribieron la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Una vez ratificada por nuestro Congreso Nacional será incorporada al derecho interno del país
Estudio de G.Quinn y T.Degener sobre “Derechos humanos y discapacidad: uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad”. Publicación de Naciones Unidas (HR/PUB/02/1), New York, Ginebra, 2002. Análisis de las disposiciones de los (entonces) seis tratados básicos de derechos humanos desde la perspectiva de la discapacidad y se examina el funcionamiento del régimen de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad. El estudio presenta una amplia serie de recomendaciones encaminadas a incrementar el uso del régimen de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad. Está dirigido a los Estados Partes, los órganos de supervisión del cumplimiento de los tratados, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos, las instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil.
NORMATIVA INTERNACIONAL Y REGIONAL
Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU) Síntesis
Ley 25.280 – B.O. 4/8/2000 : Aprobación de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad – Texto de la Convención, estado de firmas y ratificaciones.
Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental, A.G. res. 46/119, 46 U.N. GAOR Supp. (No. 49) p. 189, ONU Doc. A/46/49 (1991)
Declaración de Montreal sobre la Discapacidad Intelectual – 5 y 6 de octubre de 2004 en la Conferencia Internacional OPS/OMS de Montreal sobre la discapacidad intelectual
Recomendación General Nro.18 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre Mujeres discapacitadas (1991)
Observación General Nro. 5 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre Personas con discapacidad (1994)
Observación General Nro. 6 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores(1995)
Observación General Nro. 9 del Comité de los Derechos del Niño sobre Los Derechos de los Niños con Discapacidad (2007)
SENTENCIAS
Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos – Caso XIMENES LOPES vs. BRASIL – 4/7/2006
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa sobre Competencia N° 1511. XL. “Tufano, Ricardo Alberto s/ internación” – 27/12/2005
Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa Competencia Nº 602. XLII. “Hermosa, Luis Alberto s/ insania – proceso especial” – 12/6/2007
Sentencia del Juzgado en lo Civil y Comercial de Federación (Entre Ríos) en la causa “S., J. A. s/Inhabilitación”, sobre incapacidad relativa de un joven con Sindrome de Down – 18/5/2007
Sentencia de la magistrada Dolores Loyarte del Tribunal de Familia Nro.2 de Mar del Plata en la causa “N., D. A. s/Inhabilitación” sobre inhabilitación judicial de una persona con Sindrome de Dowm y curatela compartida a cargo de ambos progenitores. Inconstitucionalidad de oficio. Aplicación analógica de la normativa sobre patria potestad – 26/12/2006
Sentencia del magistrado Dr.Luis Federico Arias del Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 de La Plata en la causa “Trebino Molteni, Juan Manuel y otro/a c/ Ministerio de Salud s/Amparo”, en el que se resuelve: reconocer el derecho del amparista J.T.M., un joven de 20 años que padece un retraso mental leve, como aspirante a la cobertura del cupo fijado por la ley 10.592 y condenar al MInisterio de Salud a incorporar al mencionado para cubrir el cargo de camillero en el Hospital Zonal General de Agudos “Gobernador Domingo Mercante” de José C. Paz, previa realización del examen de idoneidad previsto por la Ley 10.592, a cuyo fin, se fija el plazo de veinte (20) días, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 23 de la ley 7166, 8 ter de la ley 10.592 (según ley 13.508) y 163 de la Constitución Provincial. J.M. se desempeñaba en ese lugar ad honorem lugar desde 2001. El fallo destaca el cupo del 4% establecido por el art. 8 de la ley 10.592 y señala que hubo “estricto desinterés de la administración para llevar adelante la manda constitucional” – 8/2/2007