Discapacidad
• Lugar: Departamento de Posgrado – Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires (UBA)
• Temas a mi cargo:
Modalidades presencial (18 a 22 hs.) y a distancia :
7/8/2009 La discapacidad en el derecho internacional de los derechos humanos. Evaluación crítica del impacto local.
24/8/2009 La respuesta judicial a las personas con discapacidad. Perspectiva interdisciplinaria
• Cuerpo Docente: Dr. Pablo Oscar Rosales, director y docente del curso. Lic.Beatríz Pérez (coordinadora docente); Dr. Juan Seda, Lic. Indiana Vallejos; Dra. Patricia Brogna; Kgo. Esteban Kipen; Dra. Maria Silvia Villaverde; Dra. Susana Albanese; Lic. Ernesto Lentini; Dr. Gustavo Moreno; Dr. Roberto Gargarella; Dr. Ignacio Maglio; Lic. Blanca Nuñez; Dra. Nilda Galina; Arq. Silvia Coriat; Lic. Eduardo Joly; Dra. Isabel Ferreira; Dr. Facundo Chavez Penillas; Perito Mabel Remón; Lic. Ana Brusco; Ing. Luis Campos; Lic. Graciela Ricci
• MATERIALES:
►Presentaciones
Descargar Power Point La respuesta judicial a las personas con discapacidad. Ampliación de fuentes: La nueva Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad y su Protocolo facultativo (O.N.U.)
Descargar Power Point Marco jurídico para abordar la ligadura tubaria de una mujer con discapacidad mental, en el contexto de un Ateneo interdisciplinario
Descargar Power Point Las “nuevas curatelas”. Entre la insania y la inhabilitación: el “punto justo” de la protección. La protección “debida”
DescargarVillaverde, María Silvia – La nueva Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU). Sobre los derechos civiles y políticos.
DescargarMaría Silvia Villaverde, “La respuesta judicial a las personas con discapacidad” (Publicación especial sobre Discapacidad. LexisNexis – Jurisprudencia Argentina, JA 2002-II, fascículo n.1, Sección Doctrina, p.33.)
Manual para parlamentarios sobre la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo: De la exclusión a la igualdad, realización de los derechos de las personas con discapacidad – 29/5/2008 – ONU (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos -ACNUDH- y la Unión Interparlamentaria)
El Manual contiene directrices prácticas para prestar asistencia a “las iniciativas de parlamentarios y otras personas para aplicar la Convención a fin de que las personas con discapacidad puedan lograr la transición de la exclusión a la igualdad”.
Discapacidad y el sistema de Naciones Unidas
3 de diciembre: Día internacional de las personas con discapacidad (Res.62/127 aprobada por la Asamblea General el 18/12/2007)
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
Ley 26.378 de aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Protocolo Facultativo – sancionada el 21/05/2008; promulgada el 06/06/2008; publicada en el Boletín Oficial el 09/06/2008
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, fueron aprobados el 13/12/2006, mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas A/RES/61/106.
Descargar Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (O.N.U)
Descargar Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (O.N.U.)
Descargar Recomendación General Nro.18 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre Mujeres discapacitadas (1991)
DescargarObservación General Nro. 5 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre Personas con discapacidad (1994)
DescargarObservación General Nro. 6 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores (1995)
Observación General Nro. 9 Comité de los Derechos del Niño sobre Los Derechos de los Niños con Discapacidad (2007)
CONVENCION INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
Descargar Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con DIscapacidad (Aprobada por la Ley 25.280 B.O. 4/8/2000)
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD – Texto, estado de firmas y ratificaciones.
DescargarSentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos – Caso Ximenes Lopes vs. Brasil – 4/7/2006
Una cuestión de derechos humanos por Cristina Henley. Perspectivas de Salud (OPS) – La revista de la Organización Panamericana de la Salud – Volumen 9, Número 1, 2004
Informe N° 63/99 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Victor Rosario Congo v. Ecuador” – 13/4/1999 (caso citado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Sentencia sobre Competencia N° 1511. XL. “Tufano, Ricardo Alberto s/ internación” – 27/12/2005)
Descargar Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa sobre Competencia N° 1511. XL. “Tufano, Ricardo Alberto s/ internación” – 27/12/2005
Descargar Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa Competencia Nº 602. XLII. “Hermosa, Luis Alberto s/ insania – proceso especial” – 12/6/2007
Descargar Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre Competencia N° 515. XLIII – “Amaya, Mauricio Javier s/ internación” – 18/12/2007
Descargar Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre Comp. 1128. XLIII – “Duarte, J. A. s/ internación” – 5/02/2008
Descargar Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la internación de “R. M. J.” – 19/2/2008
Descargar Sentencia del Juzgado en lo Civil y Comercial de Federación (Entre Ríos) en la causa “S., J. A. S/Inhabilitación”, sobre incapacidad relativa de un joven con Sindrome de Down – 18/5/2007
Descargar Sentencia de la magistrada María Graciela Iglesias del Tribunal de Familia Nro.1 de Mar del Plata en la causa ““B., M.E. s/ INSANIA y CURATELA”, en la que se valora especialmente la capacidad funcional residual de la persona. En este fallo la jueza marplatense declara incapaz a una mujer -madre de tres hijos adolescentes- para dirigir su persona y bienes con excepción de los actos derivados del ejercicio de la patria potestad, bajo régimen de curatela para su protección. Los actos derivados del ejercicio de la patria potestad serán integrados con el curador (padre de la mujer), encontrándose bajo la órbita de la curatela los que se refieran a la disposición de bienes, administración de los bienes de los hijos, usufructo o gravamen de los mismos – 10/5/2006
Descargar Sentencia de la magistrada Dolores Loyarte del Tribunal de Familia Nro.2 de Mar del Plata en la causa “N., D. A. s/Inhabilitación” sobre inhabilitación judicial de una persona con Sindrome de Dowm y curatela compartida a cargo de ambos progenitores. Inconstitucionalidad de oficio. Aplicación analógica de la normativa sobre patria potestad – 26/12/2006
Descargar Sentencia del magistrado Dr.Luis Federico Arias del Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 de La Plata en la causa “Trebino Molteni, Juan Manuel y otro/a c/ Ministerio de Salud s/Amparo”, en el que se resuelve: reconocer el derecho del amparista J.T.M., un joven de 20 años que padece un retraso mental leve, como aspirante a la cobertura del cupo fijado por la ley 10.592 y condenar al MInisterio de Salud a incorporar al mencionado para cubrir el cargo de camillero en el Hospital Zonal General de Agudos “Gobernador Domingo Mercante” de José C. Paz, previa realización del examen de idoneidad previsto por la Ley 10.592, a cuyo fin, se fija el plazo de veinte (20) días, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 23 de la ley 7166, 8 ter de la ley 10.592 (según ley 13.508) y 163 de la Constitución Provincial. J.M. se desempeñaba en ese lugar ad honorem lugar desde 2001. El fallo destaca el cupo del 4% establecido por el art. 8 de la ley 10.592 y señala que hubo “estricto desinterés de la administración para llevar adelante la manda constitucional” – 8/2/2007
DescargarFallo sobre CURATELA COMPARTIDA dictado por la magistrada María Graciela Iglesias del Tribunal de Familia Nro.1 de Mar del Plata, en el Expte. N°14820, en los autos caratulados “F., N.O.s/ INSANIA y CURATELA”, el 30/4/2008: se nombraron curadoras definitivas a las dos hermanas del hermano declarado incapaz.
• PROGRAMA:
• Modulo 1 La construcción social de la discapacidad (24 hs)
Presentación del curso y de las modalidades de abordaje de la discapacidad
La normalidad como categoría central en la comprensión de la discapacidad
La discapacidad desde la perspectiva social: conceptualización, discurso y práctica. La complejidad de lo social: sistemas complejos y el aporte de Pierre Bourdieu
Una perspectiva antropológica de la discapacidad
Derechos humanos y discapacidad
Panorámica de la discapacidad desde el sistema único de la ley 24.901
• Modulo 2 Derecho de la discapacidad. (48 hs)
El derecho a la salud y el sistema de salud argentino
Deficiencia, discapacidad y minusvalía. Clasificaciones Internacionales: CIE-10, CIDMM y CIF. Discapacidad, incapacidad e invalidez. Objetivos de las clasificaciones. Acreditación de la Discapacidad.
Las primeras normativas de la discapacidad: La ley 22.431 y sus derivaciones. El deber de garantía del Estado Nacional y las personas con discapacidad.
La ley 22.431: Salud y Asistencia Social, Trabajo y Educación. El cupo laboral especial. Accesibilidad. Seguridad social.
La ley 24.901, el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral y las leyes especiales
La ley 24.901, el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral y las leyes especiales
La discapacidad en el derecho Internacional y el derecho comparado
La discapacidad en la jurisprudencia de Argentina. Estado Nacional. Obras sociales y prepagas.
La protección de los derechos: El recurso de amparo.
Derechos de las minorías y políticas mayoritarias
La respuesta judicial a las personas con discapacidad: El equipo de trabajo interdisciplinario. El rol del Juez, del abogado y de los asesores tutelares.
Bioética aplicada a las decisiones en discapacidad
• Receso de vacaciones de invierno
• Modulo 3 Aspectos familiares y educativos de las personas con discapacidad (24 hs).
La Familia de la persona con discapacidad: Diferentes etapas del ciclo vital
La Familia en la organización institucional: La problemática de la vida adulta-
La representación jurídica de la persona con discapacidad
La sexualidad de las personas con discapacidad
Discapacidad y educación. Integración e inclusión
La seguridad social de las personas con discapacidad
• Modulo 4 La accesibilidad, el trabajo y las nuevas tecnologías para la vida independiente (24 hs)
Formación laboral y aprestamiento para la inserción en el mundo del trabajo. Trabajo protegido y otras alternativas
Accesibilidad: Hacia un hábitat inclusivo
La discapacidad: una construcción social al servicio de la economía
Aspectos Sociales de la Discapacidad Auditiva. Relaciones con el campo Jurídico y el peritaje: Lengua de señas
Nuevas tecnologías: Ayudas técnicas
Nuevas tecnologías y discapacidad: la Era de la informática
• Modulo 5 La atención de la persona con discapacidad: gestión pública y privada de la Discapacidad. Evaluación y auditoría de Servicios (24 hs.)
Trabajo en red: Redes de personas con discapacidad
Trabajo en red: Redes Institucionales.
Calidad de vida de las personas con discapacidad: Dimensiones e indicadores
Planificación y organización de servicios en discapacidad. Evaluación, Evaluación, categorización y acreditación de servicios de atención.
Estructura de la atención a nivel institucional. Características de la demanda y de la oferta de la cobertura prestacional. Programas de atención. Criterios de detección, evaluación y orientación prestacional.
Prestaciones para personas con discapacidad: recursos humanos, físicos y materiales necesarios y disponibles. Normas de habilitación y categorización de prestaciones y servicios de atención. Organismos responsables y criterios de aplicación