Por una sociedad libre de discriminación
Organizado por el Gobierno de Mendoza (Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad y Consejo de la Persona con Discapacidad) y el Poder Judicial de Mendoza: Presidencia de la Suprema Corte de Justicia y Juzgados de Familia locales
Participantes: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Dirección Provincial de la Persona con Discapacidad, Colegio de Abogados, Asociación de Magistrados y Colegio de Escribanos
La Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Persona con Discapacidad mendocinos unidos por una sociedad libre de discriminación para todas las personas con discapacidad
Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. Aula MAGNA
Fecha: 21 y 22 de marzo de 2011
TEMAS A DESAROLLAR A MI CARGO:
21 de marzo a las 11:30 hs Tema de disertación: EL PODER JUDICIAL COMO GARANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
1) MODELO DE COOPERACIÓN: Efectividad y judicialización (internacional y local)
21 de marzo a las 15 hs.
2) PRINCIPIOS ESTRUCTURANTES DEL NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS (Arts.3 y 12 de la Convención sobre lso Derechos de las Personas con Discapacidad
a) MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: Reforma legal, interpretación judicial y nuevas prácticas.
b) ACCESO A LA JUSTICIA: Tutela judicial diferenciada y ajustes razonables. Interdisciplina e intersectorialidad.
c) DERECHO HUMANO A LA CAPACIDAD DE EJERCICIO: Identidades positivas. Crisis de la insania-curatela. La transición: Nuevas curatelas hacia el sistema de toma de decisiones con apoyo
PRESENTACIÓN SOBRE ¿EL FIN DE LA INSANIA-CURATELA?



MATERIALES:
PRESENTACIÓN sobre el Tema de disertación: EL PODER JUDICIAL COMO GARANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PRESENTACIÓN SOBRE ¿EL FIN DE LA INSANIA-CURATELA?
DescargarMaría Silvia Villaverde, “La respuesta judicial a las personas con discapacidad” (Publicación especial sobre Discapacidad. LexisNexis – Jurisprudencia Argentina, JA 2002-II, fascículo n.1, Sección Doctrina, p.33.)
DescargarVillaverde, María Silvia – La nueva Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU). En clave de derechos civiles y políticos (Publicación especial sobre la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con DIscapacidad. Jurisprudencia Argentina 2008-III – 27/8/2008 – AbeledoPerrot, pp.20-54)
Descargar Villaverde, María Silvia – Libertades cívicas de las personas con discapacidad: “Ni voz ni voto” (art.29 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad)
Descargar Villaverde, María Silvia, “Tutela procesal diferenciada de las personas con discapacidad: Claves para su reforma” (Publicado en la Revista de Derecho Procesal 2009-1. Tutelas procesales diferenciadas-II. Rubinzal-Culzoni Editores, 2009. págs.287-328)
PRINCIPIOS ESTRUCTURANTES del nuevo sistema de protección, Derechos de las personas con discapacidad, Villaverde, María Silvia (2010)
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
El 21 y 22 de marzo se realizarán en la Provincia de Mendoza las “Primeras Jornadas Provinciales de Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad”, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo; con el lema: “Entre todos construimos el ejercicio de la ciudadanía”
Las mismas están organizadas por el Ministerio de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad mediante el Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad, el Poder Judicial – Suprema Corte de Justicia y Juzgados de Familia.
El objetivo de las mismas es crear un espacio de difusión, información y análisis entre los distintos sectores que deben intervenir en las pautas e implicancias que derivan de la aplicación del art. 12 de la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad ratificada en nuestro país mediante la Ley 26378, a fin de generar acuerdos y medidas que permitan a las personas con discapacidad el ejercicio de sus derechos como ciudadanos.
Esta jornada está destinada a Jueces, abogados, personas con discapacidad, padres, profesionales del área social, educación y salud.
Disertantes de la jornada: Dra. María Silvia Villaverde, Dra. Agustina Palacios, Dra. Aida Kemelmajer, Lic. Flavia Mannoni, Lic. María Pereiro y Lic. Lorena Pozzoli
Metodología de trabajo: El temario se desarrollará en tres Jornadas, donde se realizarán exposiciones, donde los concurrentes puedan aportar ideas, relacionar información y extraer conclusiones, al final estará previsto un plenario a fin de poner en común las conclusiones. Se organizará en forma paralela al desarrollo de las jornadas una reunión organizada por el Presidente de la Suprema Corte Dr. Alejandro Pérez Hualde solo entre jueces y personal jerárquico de los Juzgados y del poder Ejecutivo, a fin de generar un espacio donde comiencen a profundizar los mecanismos específicos vistos desde la normativa internacional y nacional para producir los cambios y articulaciones necesarios
Temario a desarrollar:
* Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
* El poder judicial como garante de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
* Principios estructurantes del nuevo modelo de protección de derechos.
* Protección de las Personas con Discapacidad en la Jurisprudencia Argentina.
* Concepto de Discapacidad. Tipos. Certificación CIF
Dirección: Agustín Delgado 218 Ciudad de Mendoza
Teléfono (0261) 4284756
Correo electrónico: consejodeddiscapacidad@mendoza.gov.ar//laboraldiscmza@yahoo.com.ar
♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
PROGRAMA
Primeras Jornadas Provinciales de Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad
Entre todos construimos el ejercicio de la ciudadanía
♦ 21 DE MARZO DE 2011
8:30 Hs. Acreditaciones
9:15 Hs. Recepción de autoridades
9:45 Hs. La capacidad jurídica a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Debate.
Dra. Agustina Palacios
11:15 Hs. Café
11:30 hs EL PODER JUDICIAL COMO GARANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
1) MODELO DE COOPERACIÓN: Efectividad y judicialización (internacional y local)
Dra. María Silvia Villaverde
12:30 hs Receso
15:00 hs.
2) PRINCIPIOS ESTRUCTURANTES DEL NUEVO MODELO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS:
a) MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: Reforma legal, interpretación judicial y nuevas prácticas.
Dra. María Silvia Villaverde
16:30 Hs Café
b) ACCESO A LA JUSTICIA: Tutela judicial diferenciada y ajustes razonables. Interdisciplina e intersectorialidad.
c) DERECHO HUMANO A LA CAPACIDAD DE EJERCICIO: Identidades positivas. Crisis de la insania-curatela. La transición: Nuevas curatelas hacia el sistema de toma de decisiones con apoyo
Dra. María Silvia Villaverde
17: 00 Hs. Preguntas
17:30 Hs. Cierre de Jornada
♦ 22 DE MARZO DE 2011
9:00 Hs. Protección de las Personas con Discapacidad en la Jurisprudencia Argentina
Dra. Aida Kemelmajer de Carlucci
10:00 hs. Concepto de Discapacidad. Tipos. Certificación CIF
Equipo profesional de la Dirección Provincial de la Persona con Discapacidad.
11: 00 Hs. Café
11:15 Hs. Pensiones no contributivas. Se requiere la declaración de insania?
Lic. Flavia Mannoni
12:15 Hs. Acto de Cierre de las Jornadas
MATERIALES:
PRESENTACIÓN sobre el Tema de disertación: EL PODER JUDICIAL COMO GARANTE DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PRESENTACIÓN SOBRE ¿EL FIN DE LA INSANIA-CURATELA?
DescargarMaría Silvia Villaverde, “La respuesta judicial a las personas con discapacidad” (Publicación especial sobre Discapacidad. LexisNexis – Jurisprudencia Argentina, JA 2002-II, fascículo n.1, Sección Doctrina, p.33.)
DescargarVillaverde, María Silvia – La nueva Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU). En clave de derechos civiles y políticos (Publicación especial sobre la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con DIscapacidad. Jurisprudencia Argentina 2008-III – 27/8/2008 – AbeledoPerrot, pp.20-54)
Descargar Villaverde, María Silvia – Libertades cívicas de las personas con discapacidad: “Ni voz ni voto” (art.29 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad)
Descargar Villaverde, María Silvia, “Tutela procesal diferenciada de las personas con discapacidad: Claves para su reforma” (Publicado en la Revista de Derecho Procesal 2009-1. Tutelas procesales diferenciadas-II. Rubinzal-Culzoni Editores, 2009. págs.287-328)