Discapacidad
Posgrado en Derechos de las personas con discapaciad – Universidad Nacional de Mar del Plata – Facultad de DerechoFecha: 14/6/2008 – 14 a 16 hs
Materiales:
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (O.N.U.):
Descargar Villaverde, María Silvia – La nueva Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU). Sobre los derechos civiles y políticos de las personas con discapacidad
CONVENCIÓN sobre los DERECHOS de las PERSONAS con DISCAPACIDAD (ONU) Síntesis
Descargar PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Ley 25.280 APROBACION DE LA CONVENCION INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD B.O. 4/8/2000 – CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Texto, estado de firmas y ratificaciones.
Descargar Recomendación General Nro.18 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer sobre Mujeres discapacitadas (1991)
Descargar Observación General Nro. 5 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre Personas con discapacidad (1994)
Descargar Observación General Nro. 6 Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores (1995)
Descargar Observación General Nro. 9 Comité de los Derechos del Niño sobre Los Derechos de los Niños con Discapacidad (2007)
LA RESPUESTA JUDICIAL A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
Descargar María Silvia Villaverde, “La respuesta judicial a las personas con discapacidad. (El señorío de la llamada del otro a mi responsabilidad respecto a él)” (Publicación especial sobre Discapacidad. LexisNexis – Jurisprudencia Argentina, JA 2002-II-1421)
Descargar Fallo dictado por el el magistrado Diego Jorge Broggini, a cargo de Juzgado Federal de Gral.Roca, el 14/8/2007 en el expediente N° 116, caratulado “B., D.H. c/ ESTADO NACIONAL s/ ACCIÓN DE AMPARO”, sobre el cupo laboral del 4% establecido en el art.8 de la ley 22.431
PROGRAMA Descargar
Viernes 13 de Junio 9 a 13 hs – 14 a 18 hs
Módulo 1:
La construcción social de la discapacidad y el derecho a la salud.
Dr. Alejandro Vega. Dr. Pablo Rosales
9 a 11 hs: El derecho a la salud y el sistema de Salud Argentino. Dr. Alejandro Vega
11 a 13 hs: La discapacidad desde la perspectiva social: conceptualización, discurso y práctica. La complejidad de lo social. Dr. Pablo O Rosales
Modulo 2 y 3:
Los aspectos legales y jurisprudenciales de la discapacidad.
Dr. Pablo O Rosales
14 a 16 hs: Deficiencia, discapacidad y minusvalía. Diferencias entre enfermedad y discapacidad. Modelos de abordaje de la discapacidad. Tipos de discapacidad. Diferenciación entre los conceptos de discapacidad, incapacidad e invalidez. Factores Biopsicosociales: Clasificación internacional de la Discapacidad de la OMS. Criterios de certificación y acreditación de la discapacidad. Dr. Pablo Rosales
16 a 18 hs: Las primeras normativas de la discapacidad: La ley 22.431 y sus derivaciones. La Convención Internacional de Discapacidad. Dr. Pablo O Rosales
Sábado 14 de Junio Dr. Pablo O Rosales. Dra. Maria Silvia Villaverde. Lic. Silvia Coriat.
9 a 11 hs: La ley 24.901, el Sistema de Prestaciones Básicas en Habilitación y Rehabilitación Integral y las leyes especiales. Dr. Pablo Rosales
11 a 13 hs: La discapacidad en la jurisprudencia de Argentina. Dr. Pablo O Rosales
14 a 16 hs: El derecho internacional. La respuesta judicial a las personas con discapacidad: El equipo de trabajo interdisciplinario. El rol del Juez, del abogado y de los asesores de incapaces
Dra. Maria Silvia Villaverde
Módulo 4: La accesibilidad y el trabajo de las personas con discapacidad
16 a 18 hs: Accesibilidad: Hacia un hábitat inclusivo. Lic. Silvia Coriat
CIERRE DE LAS JORNADAS