Derechos de las niñas, niños y adolescentes
Educación del Nivel Inicial del distrito Lomas de Zamora. Organizado por el EIPRI (Equipo Interdisciplinario de Primera Infancia)Fecha: 17/11/2008 – 13:30 hs.
Lugar: Círculo Médico de Lomas de Zamora, ubicado en Colombres 420, Lomas de Zamora
Dirigido a Inspectoras y Directivos, Equipos de Orientación Escolar y Docentes de los jardines del nivel Inicial del Distrito de Lomas de Zamora
MATERIALES:
Presentación sobre el marco jurídico de la lucha contra la violencia en la Provincia de Buenos Aires
Descargar Power Point Tránsito hacia la doctrina de la Protección Integral de derechos de la infancia y adolescencia. Retirada del Patronato del Estado.
Convención sobre los Derechos del Niño (ONU)
Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica (OEA) : Artículo 19. Derechos del Niño. Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.
Consulta sobre Servicios Zonales y Locales de Protección de los Derechos del Niño
Ley bonaerense 13.298 (Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño)
Descargar Su Decreto reglamentario 300/05
Ley 13.634 modificatoria y complementaria de la ley 13.298 – Organismos judiciales del Sistema. Reforma del Fuero de Familia (Juzgados unipersonales de familia), disolución del Fuero de Menores y creación del Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil (Texto Actualizado con las modificaciones introducidas por Ley 13645) –
Ley bonaerense 12.569 de protección contra la violencia familiar
Su Decreto reglamentario 2875/05
Ley nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes:
DescargarTexto de la ley nacional 26.061de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes “, que se encuentren en el territorio de la República Argentina”.
Descargar Texto del decreto 415, que aprueba la reglamentación de la ley 26.061
Principios interpretrativos de la ley 13.298 (art.10):
Descargar 1. Reglas de Beijing: Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores, adoptadas por la Asamblea General en su resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985
Descargar 2. Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad, adoptadas por la Asamblea General en su resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990
Descargar 3. Directrices de Riad: Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil, adoptadas y proclamadas por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990
OBSERVACIONES GENERALES DEL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (ONU):
Hasta el momento el Comité de los Derechos del Niño ha adoptado 10 Observaciones Generales sobre diferentes temáticas:
Observación General | Tema | Fecha |
1 Descargar | Propósitos de la educación (art.29 párr.1 Convención) | 17/4/2001 |
2 Descargar | El papel de las instituciones nacionales independientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño | 15/1/2002 |
3 Descargar | El VHI/SIDA y los derechos del niño | 17/9/2003 |
4 Descargar | La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño | 21/7/2003 |
5 Descargar | Medidas Generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (arts.4, 42 y párr.6° del art.44) | 3/10/2003 |
6 Descargar | Trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen | 1/9/2005 |
7 Descargar | Realización de los derechos del niño en la primera infancia | 20/9/2006 |
8 Descargar | El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras forma de castigo crueles o degradantes (art.19, párr.2° del art.28 y art.37, entre otros) | 21/3/2006 |
9 Descargar | Los derechos del niño con discapacidad | 27/2/2007 |
10 Descargar | Los derechos de los niños en la Justicia Juvenil | 25/4/2007 |
Orientación Técnica Institucional N° 1 – 2008 – IIN (Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes) y OEA: Revictimización de niños, niñas y adolescentes en los procedimientos administrativos y jurisdiccionales en casos de abuso sexual (art.19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y art.19 de la Convención sobre los Derechos del Niño)