Discapacidad
Co.N.A.Dis. Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas
Fecha: 7 y 8 de octubre de 2010
Lugar:
Jueves 7 y Acto de cierre Viernes 8 en el Auditorio de Jefatura de Gabinete. 1er Subsuelo. Avda. Roca 782. CABA
Viernes 8 Talleres en el INAP Avda. Belgrano 637. CABA
Destinatarios: ONG’s de y para personas con discapacidad de la República Argentina.
Inscripción: segundasjornadas2010@gmail.com.ar
Enviar : Nombre y apellido – Organización – Profesión- Taller preferencial 1º y 2º.
Cierre de inscripción: lunes 20 de setiembre de 2010.
Página web: www.psi.gov.ar/convencion2
Datos sobre las Jornadas Presenciales
Jueves 7 de octubre de 2010
Lugar: Auditorium de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación, Avenida Julio A. Roca 782, 1er. subsuelo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- 16.00 a 16.30 horas. Acreditación
- 16.30 a 17.00 horas. Bienvenida de la Co.N.A.Dis y del Comité Asesor.
- 17.00 a 18.00 horas. PANEL I: La Convención, su seguimiento y aplicación
- “La Convención y el rol de las ONG’s”. Vigilancia y monitoreo, , Dr. Luis Bulit Goñi
- “Hacia la aplicación de la Convención”. Cambios culturales y mejores prácticas , Dra. Liliana Pantano.
- 18.00 a 19.30 horas. PANEL II: Transformando la invisiblidad en visibilidad
- “De la sustitución al empoderamiento” Prof. Stella Caniza de Páez
- “Capacidad Jurídica de las personas con discapacidad”Dra. Maria Silvia Villaverde.
Presentación sobre Identidades positivas y capacidad juridica
Principios estructurantes del paradigma de protección de derechos de las personas con discapacidad incorporado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: arts.3 y 12
- En esta exposición desarrollé el concepto de “principios estructurantes” de la nueva protección integral de derechos de las personas con discapacidad, entre los cuales se incluye la “capacidad de ejercicio o de hecho” (art.12.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad) y sus implicancias a la hora de de cumplir con la revisión y adecuación del derecho y las prácticas locales al tratado de derechos humanos, atento a que sobre ellos se estructura el paradigma de protección de derechos con el que el Estado Argentino se comprometió al aprobar mediante la ley 26.378 y ratificar la Convención y su Protocolo Facultativo, en el año 2008.
- El impacto sobre las instituciones de la insania y de la curatela fue explicado especialmente, sobre todo considerando la cantidad de expedientes judiciales que tramitan por esas cuestiones haciendo caso omiso y desconociendo la vigencia del tratado y la responsabilidad internacional que podría generarle al Estado incumplir con estos estándares, máxime cuando se trata del derecho a la libertad y a la capacidad jurídica.
- Asimismo, expliqué cómo se está comenzando a implementar en la práctica judicial “el sistema de apoyos con salvaguardias” establecido en el art.12 de la Convención: formación de los operadores del juzgado de familia, especialmente de los integrantes de los Equipos Técnicos interdisciplinarios, a fin de que el expediente se oriente a la determinación de la capacidad, relevándose en la pericia de los médicos psiquiátras y en los informes socioambientales y vecinales y en las audiencias con los operadores juridicos el diagnóstico y un pormenorizado detalle de las habilidades y de los puntos debiles de las personas con discapacidad y de sus contextos familiares y comunitarios, todo con el propósito de diseñar el sistema de apoyos y salvaguardias adecuado a las necesidades de la persona para habilitarla en el ejercicio de sus derechos y en la toma de las decisiones atinentes a su vida.
- Integrantes de la mesa:
-
- Dr. Facundo Chávez Penillas, Vicepresidente, Red Latinoamericana de Organizaciones No Gubernamentales de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS)
- Representante del Comité Asesor de la Co.N.A.Dis.
- Sra. Tanya Barron, Directora Internacional, Leonard Cheshire International
- Dr. William Rowlan, Unión Mundial de Ciegos, Sudáfrica
- Moderadora: Sra. Maria V. Reina, Directora Ejecutiva, Alianza Global para la Discapacidad y el Desarrollo(GPDD).
Viernes 8 de octubre de 2010
Lugar: Av. Belgrano 637 CABA- INAP ( Instituto Nacional de la Administración Pública).
- 09.00 a 09.30 horas. Acreditaciones
- 09.30 a 13.00 horas. TALLERES
-
- Sala 1. Accesibilidad. Art. 9. Coordina: AMIA. Asociación Mutual Israelita Argentina.
- Sala 2. Comunicación Art. 21. Coordina: ASAC. Asociación de Ayuda al Ciego.
- Sala 3.- Educación Art. 24. Coordina. AIEPESA. Asociación de Instituciones de Enseñanza Especial Argentina.
- Sala 4. Justicia. Art. 12 al 17. Coordina: FENDIM. Federación Argentina de Entidades Pro atención a las Personas con Discapacidad
- Sala 5. Salud, Habilitación y Rehabilitación Art. 25 y 26. Coordina: CAIDIS. Consejo Argentino para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
- Sala 6. Trabajo. Art. 27. Coordina: GLARP. Grupo latinoamericano para la participación, la integración y la inclusión de las personas con discapacidad.
- 13.00 a 14.30 horas. Receso para el almuerzo con servicio de catering.
- 14.30 a 16.00 horas. Elaboración de conclusiones y propuestas.
Lugar: Avenida Julio A. Roca 782, CABA, primer subsuelo.
- 16.00 a 16.45 horas.Presentación de conclusiones y propuestas.
- 16.45 a 17.00 horas. Cierre de las “2das. Jornadas de Difusión y Seguimiento de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Autoridades Nacionales y Representante del Comité Asesor de la CONADIS