Derechos humanos de las personas mayores
II Conferencia Regional Intergubernamental sobre el Envejecimiento (Naciones Unidas – CEPAL)
Hacia la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores “Construyendo una sociedad para las personas de todas las edades”
Temario anotado – Naciones Unidas CEPAL
El objetivo de la Segunda Conferencia es examinar los logros relativos a la aplicación de los compromisos internacionales contraídos por los países miembros de la CEPAL en la Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.
El tema global del primer examen y evaluación de la aplicación del Plan de Acción de Madrid es “Hacer frente a los desafíos y las oportunidades del envejecimiento”.
Los debates de la Conferencia tendrán lugar en una sesión plenaria permanente, e incluirán cuatro sesiones temáticas, referidas a los siguientes temas:
• Área prioritaria I: Personas de edad y desarrollo
• Área prioritaria II: El fomento de la salud y el bienestar en la vejez
• Área prioritaria III: Creación de un entorno propicio y favorable
• Aplicación y seguimiento de la Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.
Esta temática se abordará desde la perspectiva de la protección y el ejercicio de los derechos en la edad avanzada en las áreas prioritarias de la Estrategia regional, adoptandose además el enfoque de la participación de los interesados (criterio de abajo arriba).
Informe sobre la aplicación de la Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (CELADE/CEPAL ): Documento preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población de la CEPAL, en cumplimiento de la resolución 616(XXXI) de la CEPAL de 2006, en que se le solicita preparar la documentación sustantiva de la segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento, que se llevará a cabo en Brasilia, Brasil, del 4 al 6 de diciembre de 2007.
El objeto de este documento es presentar y analizar la información disponible sobre el proceso de envejecimiento demográfico, la situación de la población adulta mayor y los avances alcanzados por los países en la aplicación de la Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento
Declaración de Brasilia – 6/12/2007
Presentación con comentarios de Dirk Jaspers-Faijer, “Estudio Económico y Social Mundial 2007. El desarrollo en un mundo que envejece”
Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, adoptada en la Conferencia Regional Intergubernamental sobre el Envejecimiento, realizada en Santiago de Chile del 19 al 21/11/2003. La Conferencia se originó en la necesidad de dar seguimiento a la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, desarrollada en abril de 2002, en la que se aprobaron los textos de la Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento,
Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento Madrid, 8 a 12 de abril de Informe de Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento Madrid, 8 a 12 de abril de 2002. (A/CONF.197/9). (23/5/2002)
• Contiene los textos de la Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, aprobados por la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento el 12/4/2002.
• La Declaración Política de Madrid establece que para complementar los esfuerzos nacionales para ejecutar en su totalidad el Plan de Acción Internacional, es esencial una cooperación reforzada. Reconoce que el mundo está experimentando una transformación demográfica sin precedentes, que desafía a todas las sociedades a dotar de más oportunidades a las personas mayores.
• El objetivo del Plan de Acción de Madrid consiste en que la población pueda envejecer en todas partes en condiciones de seguridad y dignidad y que las personas de edad puedan continuar participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos. Asimismo, el documento se centra en la eliminación de la violencia y la discriminación de las personas mayores, la igualdad de género, la importancia vital de la familia, la asistencia sanitaria y la protección social de las personas mayores
Documentos de interés:
Plan de acción internacional de Viena sobre envejecimiento aprobado en la Asamblea Mundial sobre el envejecimiento, 26/7 a 6/8/1982, Viena . El también conocido como Plan Internacional o Plan de Viena es el primer instrumento internacional sobre envejecimiento para la orientación y formulación de políticas y programas sobre la cuestión. Fue hecho suyo por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982 (resolución 37/51), luego de haber sido adoptado con anterioridad en el mismo año en la Asamblea Mundial sobre envejecimiento en Viena, Austria.
Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 46/91) el 16 de diciembre de 1991, sirven de orientación respecto de la independencia, la participación, los cuidados, la autorrealización y la dignidad de esas personas.
Observación General Nro.6 sobre “Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores”, del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1995.
Año internacional de las personas de edad, Asamblea General de las Naciones Unidas, 1999 ( A/RES/47/05).
La Conferencia Internacional sobre envejecimiento celebrada el 15 y 16/10/1992 con ocasión del 10° aniversario de la aprobación del Plan de Acción Internacional sobre envejecimiento, entre otras cosas, decidió la observancia en 1999 del Año Internacional de las Personas Mayores de Edad, “en reconocimiento de la llegada de la humanidad a su madurez demográfica y de la promesa que ello encierra de que maduren las actitudes y las capacidades en la esfera social, económica, cultural y espiritual, en particular para el logro de la paz mundial y el desarrollo en el próximo siglo.”
El concepto de “una sociedad para todas las edades”, formulado como tema del Año Internacional de las Personas de Edad, que se celebró en 1999, tenía cuatro dimensiones: el desarrollo individual durante toda la vida; las relaciones multigeneracionales; la relación mutua entre el envejecimiento de la población y el desarrollo; y la situación de las personas de edad. El Año Internacional contribuyó a promover la conciencia de esos problemas, así como la investigación y la acción en materia de políticas, en todo el mundo, inclusión hecha de los esfuerzos por incorporar las cuestiones relacionadas con el envejecimiento a las actividades de todos los sectores y promover oportunidades relativas a todas las fases de la vida.
Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento Madrid, 8 a 12 de abril de Informe de Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento Madrid, 8 a 12 de abril de 2002. (A/CONF.197/9). (23/5/2002)
Contiene los textos de la Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, aprobados por la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento el 12/4/2002.
La Declaración Política de Madrid establece que para complementar los esfuerzos nacionales para ejecutar en su totalidad el Plan de Acción Internacional, es esencial una cooperación reforzada. Reconoce que el mundo está experimentando una transformación demográfica sin precedentes, que desafía a todas las sociedades a dotar de más oportunidades a las personas mayores.
El objetivo del Plan de Acción de Madrid consiste en que la población pueda envejecer en todas partes en condiciones de seguridad y dignidad y que las personas de edad puedan continuar participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos. Asimismo, el documento se centra en la eliminación de la violencia y la discriminación de las personas mayores, la igualdad de género, la importancia vital de la familia, la asistencia sanitaria y la protección social de las personas mayores.
El 16/1/2003 mediante la resolución A/RES/57/167, la Asamblea General de las Naciones Unidas hace suyos la Declaración Política y el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento 2002, aprobados por consenso por la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento el 12 de abril de 2002.
Documentos del sitio Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, Madrid, 8 a 12/4/2002
Estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, adoptada en la Conferencia Regional Intergubernamental sobre el Envejecimiento, realizada en Santiago de Chile del 19 al 21/11/2003. La Conferencia se originó en la necesidad de dar seguimiento a la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, desarrollada en abril de 2002.
Informe de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento: hacia una estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (26/2/2004).
Estrategias para abogar en favor de las personas mayores, documento publicado por la CEPAL, N°75 de la Serie Población y Desarrollo, abril 2007. Esta serie publica los resultados de las investigaciones aplicadas del CELADE ( Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía ) – División de Población de la CEPAL – acerca de las interrelaciones entre la dinámica demográfica y el desarrollo social y económico en América Latina.