Fecha: 11/6/2008 y 16/7/2008 -15 a 20 hs
Tema: Desafíos e inquietudes judiciales en torno a la reforma de la legislación del niño y adolescente
Temas: Descargar Power Point
Proceso de adecuación de la legislación local a la Convención sobre los Derechos del Niño:
CDNiño art. 4+ Observación General 5 del Comité de los Derechos del Niño
CADH art. 2 + Caso Almonacid CorteIDH (ley +prácticas)
Obstáculos del proceso: formación / evaluación/ presupuesto
Rol de los jueces en el proceso: Responsabilidad internacional del Estado
Control de convencionalidad
Convención de Viena (arts.26 y 27)
Bloque de constitucionalidad federal (art.75 inc.22 CN) Control de constitucionalidad
Mecanismos de Supervisón del proceso de adecuación local:
►Sistema universal de protección de DH (ONU)
Comités (informes estatales + OF Observaciones finales del Comité / OG Observaciones Generales: CSJN: El Comité de los derechos del niño es el intérprete de la Convención/ Días de debate)
►Sistema regional de protección de DH (OEA)
Corte Interamericana de Derechos Humanos (sentencias y Opiniones Consultivas, esp. OC 17/2002)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (informes finales)
Descargar Power Point DescargarTránsito hacia la doctrina de la Protección Integral de derechos de la infancia y adolescencia : Rol del juez
Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño: DIA DE DEBATE GENERAL SOBRE EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO (art.12 Convención sobre los Derechos del Niño)- 29/9/2006
Hablar, participar, que las opiniones de una/o se tomen en cuenta. Estas tres frases secuencian el goce del derecho a participar desde un punto de vista funcional. Lo que significa este derecho, con un cariz nuevo y más profundo, es que se debe establecer un nuevo contrato social. Un contrato por el cual se reconoce plenamente que la niñez está endilgada de derechos, que no solamente tiene derecho a ser protegida sino también a participar en todo asunto que le afecta; un derecho que puede considerarse simbólico del reconocimiento de que la niñez está dotada de derechos. A la larga, esto conlleva cambios en las estructuras políticas, sociales, institucionales y culturales.
DescargarObservación General No. 8 (2006) del Comité de los Derechos del Niño referente al derecho del niño a la protección de los castigos corporales y otros castigos crueles o degradantes (artículos de la Convención sobre los Derechos del Niño:19, 28, párr. 2, y 37, entre otros) – CRC/C/GC/8
Descargar Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos, aprobadas por el Consejo Económico y Social en su resolución 2005/20 del 22/7/2005 – E/2005/20
Observaciones Generales del Comité sobre los Derechos del Niño:
1 Descargar Propósitos de la educación (art.29 párr.1) – 17/4/2001
2 Descargar El papel de las instituciones nacionales independientes de derechos humanos en la promoción y protección de los derechos del niño- 15/1/2002
3 Descargar El VHI/SIDA y los derechos del niño – 17/9/2003
4 Descargar La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño – 21/7/2003
5 Descargar Medidas Generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (arts.4, 42 y párr.6° del art.44) – Principios Generales – 3/10/2003
6 Descargar Trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen – 1/9/2005
7 Descargar Realización de los derechos del niño en la primera infancia – 20/9/2006
8 Descargar El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras forma de castigo crueles o degradantes (art.19, párr.2° del art.28 y art.37, entre otros) – 21/3/2006
9 Descargar Los derechos del niño con discapacidad – 27/2/2007
10 Descargar Los derechos de los niños en la Justicia Juvenil – 25/4/2007